Es simplemente escalofriante
repasar los resultados ofrecidos en el reciente estudio Adolescentes y Redes
Sociales realizado por Reynaldo Rivera dentro del proyecto internacional Stop
Violencia en las Redes Sociales. Este reciente estudio realizado durante dos
años sobre 6.782 alumnos de 57 colegios de Italia y España, está apoyado por la
Comisión Europea. Los resultados de la encuesta son realmente preocupantes y
dejan al descubierto muchos de los puntos que hemos tratado como la
desinformación total, la falta de una educación Web y en muchos casos la falta
de una educación personal añadida a la ausencia absoluta de valores personales,
sociales y de conducta.
El 55% de los adolescentes
justifica la violencia para alcanzar sus objetivos personales, el 24% enseñaría
a sus hijos a recurrir a la violencia en caso de necesidad y el 8% considera la
violencia “necesaria, útil y agradable”. Un dato realmente preocupante es que
el 27% se muestra muy interesado en aprender a manejar armas de fuego,
increíble. En este ámbito los resultados reflejan una contradicción evidente
que es la aceptación de la violencia como medio para lograr objetivos
personales pero el rechazo público de esta misma. El 56% de los menores
firmaría un manifiesto contra la violencia y el 30% la limitaría en los medios
de comunicación.
Dentro de lo que son los
resultados del segmento de preguntas acerca de Internet y las Redes Sociales
las cifras son verdaderamente dignas de repasar. Y vuelven una vez más a
reafirmar nuestra posición de padres/madres activos/as en la educación Web de
nuestros hijos.
El 27% de los adolescentes
reconocen que insultan a compañeros a través de la red y el 19% reconoce haber
amenazado a conocidos o amigos. Y atención, tomad buena nota, el 17% suele
consumir pornografía de forma habitual y el 6% reconoce que recibe mensajes de
carácter sexual por parte de amigos.
En la tercera parte de la
encuesta en la que refieren los resultados relacionados con las redes sociales
no encontramos ninguna novedad parar nosotros. Se reafirma nuestra teoría de
que los menores y adolescentes navegan absolutamente sin control por Internet y
las redes sociales, no conocen su funcionamiento y lo más triste es que muchos
ni siquiera están interesados en conocerlo. Recordemos el altísimo factor de
navegación intuitiva de las redes sociales actuales. Pero recordemos también
que esta facilidad de manejo no conlleva un conocimiento del sistema.
Según la
encuesta el 75% de menores entre 12 y 16 años tiene algún perfil en las redes
sociales pero casi el 60% no hablan nunca con sus padres de la navegación por Internet
y el 48% no ha recibido nunca ninguna recomendación sobre el uso seguro de Internet
y las Redes Sociales. Por último el 22% reconoce que contacta habitualmente con
extraños en la red sin saber si son menores o adultos.
A la pregunta
sobre los evidentes problemas derivados del uso de estas apps y páginas, la
respuesta de los creadores no deja de ser sorprendente: “Algunos menores están
haciendo un mal uso de la herramienta”??? Como le contestaria a los defensores
de las armas en EEUU cuando abogan por el uso responsable de la mismas: una
pistola únicamente sirve para matar, no tiene otro uso. Una página de
cibercotilleos y ciberrumores sirve para publicar, leer y difundir cotilleos y
rumores por la red, no tiene otro uso. Los padres y los educadores debemos
presionar para que se erradiquen de raiz estos programas y aplicaciones
absurdas. No al Ciberacoso.
Fuentes: El periódico, Jose Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario