A falta de poder ilustrar la
entrada con imágenes relacionadas directamente con el Grooming o el Ciberacoso,
vamos a realizar un ejercicio de imaginación:
“Imaginemos que caminamos por la
calle y al pasar cerca de un parque infantil, observamos que entre un grupo de
niños/as hay una persona adulta, riendo , jugando y comportándose como ellos.
Seguimos caminando y vemos a un niño/a sentado entre un grupo de ancianos
debatiendo con ellos naturalmente, como uno más del grupo”.
Son situaciones que en cada uno de
nosotros provocaran diversos pensamientos y reflexiones, pero son situaciones
en las que instintivamente percibimos un elemento fuera de lugar. Estas
situaciones las podemos encontrar diariamente en las redes sociales.
Socialmente no estamos mentalizados de la relación directa de la realidad
física y el mundo online, una falta de educación que a la larga sufrirán
directamente nuestros hijos. No puedo llegar a entender qué hacen más de la
mitad de los compañeros de clase de mi hijo de once años en las redes sociales. Supongo que pertenecen al grupo de niños/niñas cuyos padres/madres se escandalizan cuando emiten una noticia relaccionada con el Ciberacoso o el Grooming. Yo no me escandalizo, yo me entristezco por que pienso en todos los buenos momentos que esas pobres victimas podian haber pasado compartiendo con sus padres mediante una educación activa en las TIC.
Sin lugar a dudas una de las
mayores dificultades en la lucha contra el ciberacoso, aparte de la ignorancia
y el miedo; es el hecho de no poder ilustrar de forma gráfica las
publicaciones. Podemos adornarlas con bucólicas imágenes infantiles o buscar
otro tipo de recursos gráficos. Pero os puedo garantizar que el impacto
producido en muchos padres por la publicación de una sola imagen real relacionada
con el Ciberacoso o el Grooming, superaría fácilmente al mayor impacto que
puedan haber recibido a través de un texto. En ese momento el número de
padres/madres a favor de una educación activa hacia los menores en el ámbito de
las tic se multiplicaría considerablemente. Tenemos que trabajar muy duro para
intentar transmitir el mensaje de la necesidad de una educación preventiva en
la red.
Si te has preocupado de que tus hijos sepan leer y escribir, no seria lógico procuparte de su educación en las TIC?
Si te has preocupado de que tus hijos sepan leer y escribir, no seria lógico procuparte de su educación en las TIC?
Hoy en día, la imagen ha superado
ampliamente al texto, es mucho más importante el impacto visual que el
contenido. Los actuales nativos digitales han nacido y están creciendo sumergidos
en la mezcla del mundo offline y el mundo online. Su forma de enfrentarse a un
problema y su respuesta al mismo será distinta a la nuestra. En la actualidad
han desaparecido los manuales de instrucciones. La puesta en marcha de
cualquier aparato electrónico no supone un gran problema para la mayoría de los
más pequeños, pero no hemos de olvidar que el factor intuitivo de manejo de
todos los Gadgets tecnológicos no implica el conocimiento del uso del mismo.
Por mucho que nos empeñemos en
que los niños vuelvan a jugar en la calle a pelota y las niñas a la goma, esto
no va a suceder. La sociedad evoluciona, el entorno actual es hipercambiante.
Los contenidos y las formas de aprender estos contenidos cambian
constantemente. La forma de enseñar también ha de cambiar, se ha de adaptar a
los nuevos tiempos. Las tecnologías de la información están cambiando la forma
de aprender de nuestros hijos y sus intereses ya no son los mismos que los
nuestros a su edad. Hoy en día nuestros hijos están acostumbrados a procesar la
información a una gran velocidad, soportando incluso la entrada en paralelo.(
Todos/as hemos visto a los niños manejar el ordenador o la tablet mientras ven
la televisión) Aunque este último rasgo no es nada beneficioso puesto que
diversifica la atención, descentrándola. Debemos aprovechar esta facilidad de
aprendizaje casi instantáneo y sembrar las bases de una navegación segura
siempre compartiendo y experimentando juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario