Es imposible afrontar el
tema del Sexting sin antes tratar los temas de la comunicación y la educación
dentro del ámbito familiar. La práctica del Sexting entre menores y
adolescentes es muchísimo más habitual de lo que la mayoria de padres/madres piensan. El
problema del sexting es de base. Hace falta una educación para “trabajar” con
internet y las redes sociales. Una educación para la web que a dia de hoy, es
inexistente. Es necesaria una comunicación total y sincera con tus hijos. Necesitas ser el mejor amigo y confidente de tus hijos sin dejar el puesto de padre/madre. Yo quiero ser el primer punto de apoyo de mi hijo en caso de problemas. Pero vamos a trabajar para evitar esos problemas. En el caso del Sexting , se puede.
El Sexting ( o Sexteo, en
castellano) es un anglicismo de nueva generación que se utiliza para denominar
el envio de material propio, erótico o pornográfico a través del teléfono
móvil. Hablamos de contenido sexual pornografico explicito. El sexting es la
antesala de delitos como el Grooming o el Ciberacoso, cuando se utilizan las imágenes
recibidas para humillar, ridiculizar o acosar al remitente.

¿Porqué es especialmente
peligroso el Sexting? Por que gracias a los nuevos dispositivos electrónicos la
difusión de las imágenes es muchísimo más rápida y pueden llegar a tener un
enorme alcance. El peligro del sexting reside en que una vez enviamos esas
imágenes, perdemos totalmente el control sobre ellas. Pueden ser difundidas con
total libertad con los lógicos problemas que esto puede acarrearnos.
Debemos concienciar sobre el
grave error que representa enviar fotografias o videos nuestros a través del
teléfono móvil. Un error que puede salir muy caro.
No olvidemos que todos los
dispositivos actuales, consolas, teléfonos móviles, ordenadores portátiles,
tablets, llevan una cámara incorporada. Y la mayoria además tienen acceso a
internet. Internet tiene sus redes sociales, chats, páginas, etc,…y los menores
circulan libremente por todas ellas. No vamos a prohibir, por que lo prohibido
atrae. Vamos a educar para prevenir. Vamos a prevenir para proteger y disfrutar
de la red con nuestros hijos.
En el caso de los menores debemos
controlar el tiempo que pasan conectados a internet para prevenir una adicción
(Abusar de la red, engancha). Es una premisa en la seguridad en internet que el
ordenador esté ubicado en una estancia común de la casa (Mejor en el salón que
en la habitación de los niños). A pesar de la efectividad de los actuales programas de protección infantil y funciones de seguridad de los buscadores, debemos controlar y
saber en qué contenidos invierten su tiempo. Muchos padres desconocen que el 80 % de la actividad de sus hijos en internet transcurre en las redes sociales. De igual forma desonocen que el 86% de los menores genera contenido en internet. Una navegación para la que nadie les ha preparado. Unos contenidos sobre los que nadie les ha asesorado.
En el caso de los adolescentes
apuesto por una educación basada en transmitir la importancia de la privacidad
de las contenidos de publicaciones y del envio de imágenes propias. Una vez
publicamos una imagen en la red o a través del teléfono móvil, perdemos
totalmente el control sobre ella. Hay personas al otro lado esperando material
nuevo, esto lo tenemos que tener muy claro y lo debemos transmitir a nuestros hijos. La importancia de la privacidad
en el ámbito personal es esencial. El tiempo pasa y los adolescentes de hoy serán personas adultas mañana. Es ahora el momento en el que comienzan a forjarse su currículum
digital. Por que si algo tiene internet es una memoria infinita y un error del
pasado puede pasar factura en el presente y en el futuro.
![]() |
Tu mejor amigo se puede transformar en tu peor enemigo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario