El Grooming es un proceso de acoso progresivo (De menos a más) que
puede durar semanas o meses. Este proceso en el que un adulto trata de ganarse
la confianza de un menor con el fin de conseguir material pornográfico o
incluso llegar a tener un encuentro real, lo podemos dividir en 6 fases:
1 - Búsqueda de la víctima- El depredador busca a su victima en la
red, en chats de adolescentes, redes p2p
como Emule o Ares, programas de descargas que en la actualidad están infestados
de archivos de carácter pedófilo, la mayoria provenientes de Europa del Este
(No puedo llegar a entender como este tipo de archivos siguen circulando al
alcance de cualquiera simplemente pulsando 4 teclas), chats de videojuegos,
redes sociales, páginas de fans adolescentes, etc,…Utilizará perfiles en los que encuentre
información relevante, imágenes comprometidas o llamativas por su contenido
(Atención con las publicaciones veraniegas de playa y piscina. Por que algo
totalmente alegre e inofensivo se puede sacar fácilmente de contexto. De igual
forma cuidado con las publicaciones de baños infantiles y de interiores de
dormitorios. Puesto que de ellas un depredador puede obtener abundante
información y material gráfico). Todo esto nos puede dar una idea de a qué tipo
de individuos nos enfrentamos. Esta es la realidad y personalmente no pienso
dejar aventurarse solo a mi hijo en esta jungla moderna que es la web 3.0. No
todo en la web es “malo” o peligroso, pero debemos ayudar a los más pequeños a
descubrir lo “bueno”, fantástico y útil que tiene internet. Más que nada por
que en la red está su futuro.
2 - Amistad/Confesiones Personales- Una vez localizada a la victima se
hace pasar por otro niño/a. Pasándose a la mensajeria privada comienza a establecer lazos emocionales con el menor.
Aquí es donde entra en juego un factor importantísimo para mi como son los sentimientos y el grado de exposición que
estos han tenido al público. Es muy importante coincienciar a nuestros hijos de
que el exponer su vida privada en internet tiene unos riesgos muy elevados. No
le damos la importancia que tiene a algo que a porteriori puede ser utilizado
en nuestra contra. El hecho de mostrar tristeza, un momento de “bajón”, una
pequeña “depre” puede ser utilizado como plataforma de entrada por cualquier
acosador. El acosador se ofrecerá a ayudar, a consolar , a veces con el simple
gesto de escuchar es suficiente para ir estrechando los lazos afectivos con su
victima. Por esto la importancia de una comunicación total y clara con tus
hijos. Debes de ser el primero en detectar que algo no marcha bien.
Personalmente apuesto por la educación en la web compartida con los menores.
Debemos prepararnos y preparar a nuestros hijos para detectar el Grooming en su
primera fase y de esta forma atajarlo por completo antes de su desarrollo. Más
vale ir un paso por delante que ir un paso por detrás.
3 - Relación/Consolidación- El depredador con el paso del tiempo va
consiguiendo información, datos personales y de contacto. En esta etapa va
ganandose la confianza del menor y las conversaciones van subiendo de tono. Tanteando
siempre hasta donde puede llegar y reorganizando su estrategia a medida que va
recopilando datos. Contra más información obtenga, más rápido avanzará el
proceso.
4 - Fase de componente sexual- Utilizando tácticas como la seducción, la
provocación o el envio de material pornográfico consigue que el menor se
desnude, realice actos sexuales o envie fotografias y videos. Pero, ¿Cómo consigue todo esto a
través del ordenador? Mediante engaños. Para esto cuenta con su experiencia como
adulto.
Hagamos un ejemplo para poder
entenderlo mejor. El depredador, con una
identidad falsa, ya ha entrado en contacto con su victima . Elegirá una identidad apropiada para su victima.
Llegado el momento justo pedirá una foto comprometida ofreciendo otra a cambio
o puede enviar una imagen pornográfica simulando un error e invitando a entrar
en el juego. En la intimidad del chat puede ir “jugando” a su gusto con su
presa. Por este motivo es importante utilizar el ordenador en un espacio común
de la casa. Debemos prestar especial atención a los dispositivos móviles con
acceso a internet y a las videoconsolas con juegos online. De igual forma
debemos tener especial cuidado con las webcams por que hoy dia pueden llegar a
ser manipuladas exteriormente.
5 - Extorsión/Escala de peticiones- Una vez consigue las primeras
imágenes o las primeras grabaciones de la webcam es cuando comienza el
verdadero Ciberacoso. El depredador comenzará el chantaje para obtener más
fotografías y más imágenes de carácter sexual. El chantaje más común es la
amenaza de exponer públicamente las fotografias obtenidas en el entorno
familiar, de amistades o incluso en el colegio o instituto.
6 - Agresión- La fase final del chantaje es cuando el acosador busca
un contacto físico real. Aquí incurrimos en otro delito que es el abuso de carácter
ya físico. El depredador intentará abusar sexualmente del menor. Pretenderá una
primera cita en algún lugar público. Una vez confirmada su seguridad se
trasladará a un lugar privado e intentará el abuso. Esto es un clarísimo ejemplo de
la conexión directa entre la realidad online y la realidad offline.
Me gustaria remarcar que
el Grooming no distingue sexos y que las victimas son indistintamente niños y
niñas. Este ciberdelito deja unas terribles y muy difíciles de tratar secuelas
psíquicas en las victimas. Aprendamos para educar. Eduquemos para prevenir.
Fuentes:GDT(Grupo Delitos Telemáticos de la Guardia Civil), Jose Romero
Fuentes:GDT(Grupo Delitos Telemáticos de la Guardia Civil), Jose Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario