![]() |
Hasta ahora hemos visto algunos
de los ciberdelitos con los que se pueden encontrar nuestros hijos en la red.
Algunos con consecuencias directas muy graves. Más adelante hablaremos sobre la
pornografia y los pederatas (depredadores) en la red, le dedicaremos una atención
especial debido a su importancia y el peligro que entrañan. El conjunto de los
ciberdelitos puede resultar muy agobiante pero desgranándolos poco a poco,
intentaremos entenderlos, prevenirlos y evitarlos. El prohibir el uso del
ordenador, el uso de consolas o teléfonos móviles, no sirve de nada. Lo
prohibido atrae todavía más. No se puede prohibir la curiosidad. Por este
motivo es muchísimo mejor compartir la educación en la web con tu hijos.
![]() |
Prohibir no funciona. |
Pero,como padres/madres, ¿Qué
podemos hacer ante esta situación? ¿Cómo podemos controlar todo esto?. Desde
mi experiencia como padre, usuario de la
web y debido a mi conexión profesional permanente en la red puedo ofrecer
consejos, indicaciones y ayudar a encontrar las herramientas necesarias para
poder hacer frente a los ciberdelitos dirigidos a nuestros hijos. En el momento
en el que el ciberdelito ya se ha cometido, las competencias pasan a otro tipo
de profesionales como son los psicólogos. Por que el “daño” ya está hecho. Y no
debemos olvidar que el “daño” puede llegar a ser enorme, en algunos casos
irreparable. Por todo esto, es por lo que apuesto por una educación activa contra los ciberdelitos.
No quiero tener la necesidad de recurrir a los servicios de un psicólogo. Voy a
trabajar con mi hijo cada dia en la red para educar y prevenir. Por que sus
inquietudes en estos temas han de ser también las nuestras. Realmente, ¿Sabes qué hace tu hijo en las redes sociales? ¿Qué tipo de contenidos publica? ¿Qué tipo de páginas visita? ¿Conoces su historial de navegación?
- 81% de los adolescentes se confiesa preocupado por el Ciberacoso.
- 1 de cada 5 niños/as han recibido una proposición sexual en la red.
- Crece alarmantemnete el aumento del ciberacoso en los videojuegos a niños cada vez más pequeños.
- 80% de la actividad de los menores se registra en la sredes sociales.
- 11% de los adolescentes españoles entre 12 y 18 años han sufrido maltrato psicológico a trvés de la red.
- El 5'9 de los menores españoles usuarios de teléfono móvil, reconoce haber recibido mensajes o llamadas de otros menores metiendeose con el/ella.
La actual educación pasiva sobre
el tema de los ciberdelitos no tiene ningún resultado. Me niego a contemplar
cada dia en los informativos como este tipo de delitos telemáticos contra los
menores se van sucediendo y ante los cuáles institucionalmente no se adopta ningun
tipo de medida.
En casa con nuestros hijos podemos
hacer una guerra de guerrillas contra el Ciberacoso. Si adoptamos un tipo de
educación clara, directa , sin tabúes y sobre todo compartida; tenemos
posibilidades de lograr pequeñas victorias que nos llevaran a nuestro objetivo
final. Y, ¿Cuál ha ser nuestro objetivo final? Lograr que nuestros hijos el dia
de mañana sean ciudadanos #3.0, respetuosos, educados y competentes en la web y
sus redes sociales. Les debemos una educación y una formación para intentar
hacer una red más libre y más segura.
Fuentes: GDT, Estudio "Juventud y Violencia" de la Fundación Pfizer, Jose Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario