De la misma forma que no
dejariamos a nuestros meterse en la piscina sin saber nadar, tampoco debemos
dejar a nuestros hijos hacer uso de Internet y de las redes sociales sin haberles
formado para saber utilizarlas.
![]() |
Toda formación es básica. |
Internet se ha convertido en el
principal pilar de la comunicación moderna por encima de los tradicionales
medios de información (Radio y Televisión). Debemos educar a nuestros hijos en el entorno web no solo
por que es una herramienta imprescindible para su relación social sino tambien
por que la red es una potentísima herramienta educacional y un potenciador de las relaciones entre padres e hijos. Debemos
enseñarles a la par, las virtudes y los peligros del mundo de Internet; peligros que no solo se limitan a
los ciberdelitos que hasta ahora hemos visto. Como padres debemos establecer
una educación activa 3.0 basada en el diálogo con nuestros hijos, siempre
fomentando la navegación segura, nunca prohibiendo. Debes establecer un diálogo
abierto con tus hijos para determinar los contenidos más adecuados y enseñarles que al igual que en la vida real (Offline), en el mundo Online existen muchos contenidos que no son adecuados para los menores. Los niños tienen que tener claro que si por casualidad llegan a una página que les hace sentir mal, no deben sentirse culpables. Debes explicarle que la cierre y no vuelva; y en caso de duda SIEMPRE preguntar a papá o mamá.
En la red el contenido no
apropiado para los menores es muy amplio
y variado, a parte de las páginas destinadas exclusivamente para adultos por su
contenido sexual. Los menores durante su navegación pueden encontrarse con páginas
dónde la Violencia, Xenofobia, Homofobia o simplemente cosas que no entiendan
les hagan sentir muy mal. Por este motivo, mediante el diálogo, les
procuraremos una educación en la red que les permita mediante la privacidad y
la confiabilidad, una navegación segura. Hemos de explicarles que no todas las páginas
que puedan encontrar en Internet tienen la misma credibilidad y que siempre es
necesario establecer unos filtros para obtener una información fiable. Siempre es
necesario establecer unas normas de uso y mentalizarles sobre las consecuencias
“reales” directas de sus acciones en la red.
![]() |
Yo no pienso dejar solo a mi hijo en su educación 3.0 |
Antes de comenzar a establecer
pautas, dar consejos o prohibir el acceso a determinadas páginas, tenemos que
explicar a los más pequeños que en la red como la vida real existen contenidos
que no son apropiados para ellos. Por eso debes hablar con tu hijo/hija,
descubrir sus inquietudes, averiguar qué tipo de páginas le interesan y como
no, escucha sus opiniones y los consejos que ellos tambien te puedan dar. Recuerda
que en el ámbito de las nuevas tecnologías, ellos estan mucho más
familiarizados que nosotros, es generacional.(Nativos digitales).
Fuentes: INTECO,Jose Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario