A pesar del
considerable aumento de la sensibilidad por parte de la sociedad hacia este
tema no debemos bajar la guardia en ningun momento, por que no olvidemos que la
evolución de los ciberdelitos y el Ciberacoso en internet es constante. Estamos
obligados a ir siempre un paso por delante. Hemos visto cómo reconocer las
señales de un posible caso de Ciberacoso, ahora vamos a repasar unas
recomendaciones para víctimas de este ciberdelito. Indicaciones que como padres
hemos de traspasar a nuestros hijos. Es muy importante remarcar a los menores
que la persona que denuncia un caso de Ciberacoso no es un chivato, es un buen
compañero. Hemos de hacer entender a nuestros hijos que los casos de Ciberacoso
pueden llegar a tener consecuencias muy graves en la vida real. A menudo (Por falta
de experiencia en el tema) la comunidad educativa acostumbra a dar el mismo
tratamiento al Ciberacoso que al acoso escolar tradicional (Bullying) y esto es
un error, por que a pesar de asemejarse son muchos los matices y diferencias
que los separan. La rapidez de la intervención en un caso de Ciberacoso es
fundamental. A menudo es necesaria la iniciativa en la denuncia de la propia
victima y siempre es necesaria su colaboración.
Es de vital importancia que
concienciemos a los más pequeños sobre la privacidad en sus
publicaciones. Ya que es de estas publicaciones de dónde se nutren y extraen
toda la información los ciberacosadores. Es necesario explicarles que contra
más infomación sobre ellos mismos publiquen, más daño pueden hacerle en el futuro.
Indicaciones para una víctima de Ciberacoso:
1- Pedir ayuda siempre en el caso de que notéis que algo
en la red no funciona como es debido. Preguntar a papá, mamá o una persona
adulta de confianza.
2-
Nunca contestar a provocaciones. Es mejor respirar
hondo, mantener la calma y cambiar de página. Si respondes a las provocaciones,
estimulas a los acosadores a seguir en su empeño y sienten que sus acciones están
surgiendo efecto.
3- No hagas presunciones. Puede que las personas que
aparecen implicadas no son quién aparentan. De ahí la importancia de educar a
nuestros hijos para que no jueguen al “¿Quién es Quién?” en internet.
4-
Hay que tratar de cortar las vias por las que se
produce el ciberacoso. Evitar las redes
sociales y si el acoso es por via telefónica cambiar de número inmediatamente.
Esta lista es aplicable a menores
y adultos fuera del ámbito escolar. Cada persona es diferente por lo que cada
protocolo de actuación será diferente. Tomaremos las siguientes indicaciones
como una ayuda generalizada para los casos más comunes. En el caso de sentirse
acosado o sospechar que tu hijo/a está siendo ciberacosado debemos, por
riguroso orden:
- 1 - Realizar un chequeo a fondo de nuestro Pc para
averiguar si tenemos algún tipo de infección, ya sea de algún Malware o algún Troyano. Estas infecciones pueden aventajar a los ciberacosadores en contra
nuestra.
- 2 - Cambiar todas las contraseñas que tengamos
establecidas. Las contraseñas es algo a los que no le damos la importancia
debida. La mayoria de contraseñas son descifrables ràpidamente sin ninguna dificultad.
- 3 - Revisar y limpiar nuestra lista de contactos
global, todos. Asegurate de que los contactos que tienes en tus listas son tus
contactos reales de confianza. Comunicar a nuestros amigos que no queremos que
hagan circular publicaciones ni imágenes nuestras en ningún colectivo virtual.
Comprueba qué se publica sobre ti y elimina lo que pienses que puede resultarte
perjudicial. Ejerce tu derecho sobre la privacidad de tus datos personales
incluyendo tu foto.
- 4 - Reconfigura las opciones de privacidad de tus
publicaciones. Repasa la información que publicas y con quién la compartes.
Presta especial atención a las opciones de configuración, asegúrate de que
entiendes su funcionamiento o busca ayuda para completar este paso.
- 5 - Guarda todas las pruebas del ciberacoso que estas
sufriendo por que serán muy útiles para futuras denuncias. Aunque sospeches de
la identidad de los ciberacosadores, mantén una distancia prudencial y nunca
entres en su juego.
- 6 - Asegúrate de comunicar a las personas implicadas
que te están molestando y de que el ciberacoso es delito. Pídeles que dejen de
hacerlo. Si el ciberacoso persiste a pesar de comunicar tu intención de
denunciarlo a la policia, no lo dudes ni un instante y DENÚNCIALO.
Es muy importante seguir el orden
de los pasos en el plan de actuación para una víctima de Ciberacoso. Según la
gravedad, la edad de la victima y el estado de maduración del proceso de
ciberacoso; hemos de ir adaptando y adelantando los pasos. Este plan de acción
es recomendable que sea dirigido por una persona familiarizada con el entorno
web y las redes sociales. Ya que de otro modo el perjuicio causado “sin querer”
puede ser mayor que la ayuda que se le pueda ofrecer al ciberacosado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario